EL GOBIERNO DE GARCÍA-PAGE IMPIDE EL ACUERDO CON LOS SINDICATOS EN MATERIA DE TELETRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA JCCM
Tras dos reuniones de la Mesa General de Negociación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Administración Regional, representada por la Dirección General de Función Pública, ha dinamitado las negociaciones e impedido el acuerdo en materia de teletrabajo para el personal empleado público de la Junta.
Las empleadas y empleados públicos castellano-manchegos esperaban con gran expectación el acuerdo entre Sindicatos y la Administración Regional para sustituir el Decreto del año 2013 del gobierno de Cospedal, que actualmente todavía rige en materia de teletrabajo en la JCCM.
Es prioritario modernizar y actualizar esa norma con las nuevas posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos, y avanzar en la modernización de la administración regional, la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas empleadas públicas y combatir eficazmente la actual situación de pandemia, garantizándose siempre el servicio público de calidad a la ciudadanía.
Las claves de la negociación son, o eran, fundamentalmente dos; por una parte, el acuerdo en los tipos de puestos de trabajo susceptibles de poderse prestar, en algún porcentaje de su jornada, teletrabajando, y por otra, el acuerdo también, en el porcentaje máximo de la jornada que se pueda teletrabajar.
La situación actual viene dada por una limitadísima aplicación del teletrabajo, prácticamente a puestos de trabajo informáticos y a algunos jurídicos y en un porcentaje máximo del 40% de la jornada mensual. La propuesta de la Administración presentada por José Narváez, Director General de la función pública, mantenía el máximo del 40% de la jornada de teletrabajo del decreto de Cospedal y seguía excluyendo a un gran número de puestos de trabajo, en función de su rango y/o funciones.
Los Sindicatos representantes del personal empleado público regional, CC.OO., CSIF, UGT y STAS-CLM Intersindical, presentamos diversas propuestas para ampliar los puestos susceptibles de ser desempeñados mediante esta modalidad y para incrementar el porcentaje, que en algunas Comunidades Autónomas incluso llega hasta el 80 % de la jornada a teletrabajar, pero siempre garantizándose los servicios públicos y derechos de la ciudadanía.
Nuestra gran decepción y estupor se ha producido cuando José Narváez, tras un receso en el que suponemos ha consultado a alguien, nos traslada rotundamente que la Administración no va a modificar su posición ni un ápice en las dos cuestiones que hemos manifestado los Sindicatos como principales y prioritarias, es decir, que no hay posibilidad alguna de acuerdo.
La imposición no puede ser más injusta e injustificada. Es injusto dejar fuera del teletrabajo a un gran número de trabajadoras/res que podrían hacerlo perfectamente sin que el servicio público se viese afectado, y además es injustificado porque no se nos ha manifestado razón alguna que justifique esta absurda cerrazón.
Ante esta tesitura, a los sindicatos CC.OO., CSIF, UGT y STAS-CLM Intersindical, no nos ha quedado otra opción que suspender nuestra presencia en la, vaciada mesa de negociación, hasta que la Administración vuelva a la misma con propuestas que permitan el diálogo y la negociación.
Nos parece una irresponsabilidad y un cinismo inaceptable que el gobierno de García-Page torpedee de esta manera la negociación del teletrabajo de sus empleadas y empleados, mientras que lo aconseja, y hasta subvenciona, en el ámbito de la empresa privada.
Confiamos en que la Administración reconsidere su actual cerrazón y podamos reanudar una verdadera negociación que redundará en la mejora del servicio público y en las condiciones de trabajo de su personal.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar