🟣 11 DE FEBRERO | Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2025
Desde la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical (OM) queremos
aprovechar este 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para reivindicar el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo del conocimiento y la innovación. A pesar de los avances conseguidos, las mujeres seguimos enfrentándonos a barreras que limitan nuestro acceso y progreso en el ámbito científico y tecnológico.
Las estadísticas demuestran que todavía somos minoría en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Muchas niñas abandonan su interés por la ciencia debido a la falta de referentes femeninos en sus libros de texto, a la escasez de apoyo y a los prejuicios de género que, lamentablemente, siguen muy presentes en nuestra sociedad. Las científicas han estado históricamente invisibilizadas y, aunque su labor ha sido crucial, muchas han visto su trabajo ignorado o atribuido a hombres.
Más mujeres en la ciencia, más progreso para la sociedad
Las mujeres que eligen el camino de la ciencia y la tecnología deben sortear numerosos obstáculos, desde la precariedad laboral hasta el techo de cristal que limita su acceso a puestos de liderazgo. Además, la maternidad sigue siendo una de las principales razones por las que muchas investigadoras ven interrumpidas sus carreras, ya que la conciliación entre la vida laboral y familiar sigue sin ser una prioridad en muchas instituciones.
Si realmente queremos avanzar hacia una sociedad más equitativa, es imprescindible garantizar que las niñas y mujeres tengan las mismas oportunidades que sus compañeros hombres para desarrollar sus talentos en el ámbito científico. Es urgente romper con los estereotipos de género desde la infancia y fomentar su participación en estos campos a través de referentes, programas educativos y políticas que promuevan la igualdad real.
Exigencias y compromisos para un futuro sin desigualdades
Desde la OM consideramos fundamental que las administraciones públicas y el sistema educativo adopten medidas concretas para eliminar las desigualdades en la ciencia y la tecnología. Exigimos:
-
Una educación en igualdad que elimine los estereotipos de género en las aulas y fomente el interés de las niñas por la ciencia desde edades tempranas.
-
La visibilización de las mujeres científicas en los contenidos curriculares y en los medios de comunicación.
-
Políticas de conciliación familiar que permitan a las investigadoras continuar sus carreras sin renunciar a su vida personal.
-
Medidas contra la brecha salarial y el techo de cristal en los centros de investigación y universidades.
-
Programas de mentoría y apoyo para que las jóvenes interesadas en la ciencia cuenten con referentes que las guíen en su camino profesional.
Un compromiso de toda la sociedad
No podemos dejar que el talento de tantas mujeres siga quedando relegado a un segundo plano por prejuicios y desigualdades estructurales. La ciencia necesita de todas las mentes brillantes, sin distinción de género. Es necesario que todos los sectores de la sociedad —familias, docentes, instituciones, empresas y gobiernos— se impliquen en la transformación de esta realidad.
Este 11 de febrero es un recordatorio de todo lo que aún nos queda por hacer. Desde el STEC-IC reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por una ciencia inclusiva y justa. Seguiremos trabajando para que las mujeres y niñas puedan desarrollarse plenamente en estos ámbitos, sin barreras ni limitaciones.
Porque el futuro de la ciencia también nos pertenece.
![]() |
![]() |