Yo nací para eso,
nací para robar rosas
de las avenidas de la muerte.”

C. Bukowski

 

El Deseo es, para la RAE, un movimiento afectivo hacia algo que se apetece. Para Platón, un impulso que lleva al ser humano a buscar la belleza y la perfección. Y para Almodóvar (Pedro, no Pepe), algo irracional por el cual siempre se tiene que pagar un alto precio. En contraposición, la falta de deseo es la ausencia de interés o motivación hacia experiencias que generan placer o satisfacción. Puede manifestarse como una apatía (hacia lo público) y sensación de vacío (político), que puede afectar negativamente a la calidad de vida (de la ciudadanía). Ejemplos a espuertas: García-Page leyendo un discurso en las Cortes, Paco Trúñez recopilando los justificantes de sus dietas, Ruiz Molina presentando los presupuestos de la Junta, David Moreno – de Maracai – abriendo un libro de poesía (o de lo que sea), Narváez presidiendo una mesa de negociación (o lo que sea).

Bienvenidas y bienvenidos a la crónica rossa de la Mesa sectorial de personal funcionario del día 3 de noviembre de 2025.

 

  • DESIRE

In the year of election, I can’t let you go
Like a preacher stealin’ hearts at a travellin’ show
For love or money, money, money.
U2

Escuchar al Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas vendiendo los presupuestos de la Junta con una sonrisa maligna y acartonada, digna del Drácula de Bram Stoker, y un discurso hueco que solo compran los muy cafeteros y los estómagos agradecidos, es lo más antierótico que te puedes encontrar en la prensa, después (clarostá) de unas declaraciones de Esperanza Aguirre. Lejos de buscar la belleza y la perfección, como Platón, Ruiz Molina se comporta como un predicador robando corazones en un espectáculo itinerante, lanzando proclamas que, bien conocemos después de diez largos años, no va a cumplir: «si la economía crece, y la región también lo hace a tasas elevadas, el crecimiento y la redistribución de la riqueza deben permitir disponer de unos servicios públicos más potentes«.

No hace falta haber estudiado en la Bartlett School of Architecture para saber que, si quieres disponer de unos servicios públicos potentes, lo que tienes que hacer es reforzar la estructura sobre la que se sostienen, y si hay un colectivo que cumple esa función en la administración pública, ese es el personal administrativo. Solo hay que ver el temario de acceso y la dificultad de los propios procesos selectivos, para comprobar que es un personal experto en ofimática, en la Constitución (de la que tanto hablan), en el Estatuto de Autonomía (que tanto venden), en el EBEP y en la Ley 4 (que tanto incumplen), y, sobre todo, en las LEYES 39 Y 40 (que tanto les molesta). Funcionarios y funcionarias EXPERTAS en el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ese que permite dirigir debidamente el poder, impidiendo que el mismo viole derechos e intereses de las personas administradas.

Durante una década, Ruiz Molina se ha encargado de hacer todo lo contrario, reforzando la cúpula a costa de debilitar la base, creando una pirámide invertida con una dirección cada vez más política y menos profesional, externalizando progresivamente la gestión de los servicios públicos. Bajo su mandato, se han aumentado un 70% los altos cargos, un 151 % los puestos de personal eventual y un 32 % los de libre designación, mientras desdotaba económicamente los puestos base, provocando el colapso de las delegaciones provinciales; la puerta de entrada de la Administración para la ciudadanía. Creando las condiciones para que vengan las Entidades Colaboradoras a solucionar la papeleta que ellos mismos han creado…

Diez años, DIEZ, que se dice pronto, ha tardado Ruiz Molina en subir el complemento específico al personal auxiliar administrativo que realizaba funciones de atención al público sin cobrarlo; una década de injusticia, y cuando lo ha hecho, se le han pasado puestos. De esta manera, el pasado 25 de junio se aprobó la modificación de 316 plazas y después de detectarse que faltaban códigos (tiene tela), en la Mesa del día 3 de noviembre incluyen 19 plazas más. Bueno, pues aun así, se les ha vuelto a olvidar incluir al personal que también desarrolla funciones de atención al público y que aun no se le retribuyen. Y cuando preguntamos por las plazas de personal administrativo en las OCAS y en los IES/CEIP/Centros de Educación Especial, nos contestan que ya tienen una propuesta de la Consejería (que no nos facilitaron, pese a que la pedimos e insistimos) y que ya nos informarán cuando el gran Narváez hablé con ‘Tío Perlines’.

Pues eso, el típico que se corre una juerga tremenda a base de chuletones de buey y copazos de Macallan, que al día siguiente invita a su familia a comida china, en casa, porque tiene resaca y porque hay que ahorrar, y cuando llega el pedido, a las cinco de la tarde, solo hay arroz frío sin salsa agridulce, porque se le ha olvidado.

 

  • Apaga la LUX

“Ahora mismo, me interesa cómo desear menos,
cómo vivir desando menos”.
Rosalía.

Rosalía ha vuelto a conmocionar el panorama musical con su disco «Lux» (muy recomendable), inspirado en las ideas de Simone Weil (muy cuestionables), quien ve el deseo como una fuerza contradictoria que nos impulsa, pero nos mantiene en carencia. Su pensamiento parte de la idea de que el ser humano vive lleno de apetitos, impulsos y necesidades que buscan apropiarse del mundo. Sin embargo, para acceder a la verdad y al bien, Weil afirma que no debemos forzar, exigir ni reclamar, sino aprender a desear sin apropiación. Este deseo no promete satisfacción inmediata; es más bien una disposición humilde, casi contemplativa, que reconoce que lo esencial no se obtiene por la fuerza, sino por gracia.

En el ámbito del amor o de las relaciones personales, las ideas de Weil pueden tener cierto sentido, pero, sentimos discrepar, dentro del mundo laboral no tienen ninguno. La propia Historia de la lucha Sindical se encarga de desmontarlas. ¿Se hubiera conseguido la jornada de 40 horas sin forzar? ¿Y la de 35 horas en la Junta sin reclamar? ¿Se pueden conseguir derechos sin exigir? ¿Se puede acabar con la siniestralidad laboral de una manera contemplativa?

En Castilla-La Mancha, durante los 6 primeros meses de 2025 ha habido más de 15.600 accidentes laborales, de los que más de un centenar han sido graves. Durante esa primera mitad del año 20 trabajadores han muerto, cuatro en accidentes in itinere, es decir, de camino o de vuelta al trabajo, lo que supone un incremento del 6,7% respecto a 2024.

Una auténtica lacra social que debería suponer un reto para los gobiernos, las administraciones y los agentes sociales. Pues adivinad qué va a hacer García-Page para darle solución: comprar la paz social, creando un Instituto de Seguridad y Salud laboral, dotado de 3 millones de euros, para que la patronal y los sindicatos del amor se los repartan en campañitas de autobombo en radios, periódicos y televisiones. Una descarada externalización de los servicios públicos, otra más: ¿o es qué eso no lo puede hacer directamente desde la Junta?

La Consejería resuelve la RPT de un plumazo: las plazas adscritas a la Viceconsejería de Empleo, Dialogo Social y Seguridad y Salud Laboral (en el programa Seguridad y Salud Laboral), pasan a adscribirse al Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, con la única creación de un puesto de libre designación de secretario/a de Director/a, sin incrementar una sola plaza de personal técnico ni  administrativo.

La propaganda infumable, como siempre: la Consejera-Portavoz de la Junta, Esther Padilla, se vino arriba pronosticando que no pueden “conformarse con reducir los accidentes laborales, sino que tiene que existir una siniestralidad cero”. El Secretario General de CC.OO en C-LM, Javier Ortega, se felicitaba por su puesta su marcha, proclamando que la política de prevención de riesgos laborales tendrá “un antes y un después” gracias a la creación de este Instituto. Guardaremos las declaraciones y lo veremos, claro que lo veremos.

Para nuestra desgracia, querida Simone, en el mundo laboral no hay manera más efectiva de conseguir una disposición contemplativa que alimentar los apetitos de los estómagos agradecidos. Que Dios, y la voz de Rosalía, protejan a la Clase trabajadora en Castilla-La Mancha, porque Page y sus mariachis no lo van a hacer.

 

  • INDESEABLE

Je te laisserai des mots
En-dessous de ta porte
En-dessous de les murs qui chantent.
Patrick Watson

En las mesas de negociación, como en la vida administrativa, se producen situaciones poco gratificantes provocadas por dirigentes de trato no recomendable, indignos de ser deseados. No es la primera vez que llamamos la atención sobre los comportamientos nihilistas de Rafael Ariza Fernández, Secretario General de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que, cuando no le peta el tema, se disocia de la vida y muestra su lado más déspota y agraz.

Su intervención en la Mesa tenía dos puntos, el primero con la modificación de la RPT con la creación de una plaza N28 con un complemento de 26.457 «lereres» en la DG de Turismo, Comercio y Artesanía, en el que sí estuvo presente. Y un segundo punto para tratar la Orden de guardias localizadas para las Escalas Superior y Técnica de Prevención de Riesgos Laborales; al que directamente no asistió, porque tenía cositas más importantes que hacer, y en el que no hubo ningún margen para la negociación porque, según palabras del propio Narváez, desde la Consejería no le habían dado facultades para modificar su contenido; ¡hola! artículo 28.1 de la Constitución Española.

Si las formas están mal, el fondo es mucho peor, porque a pesar de que en la propuesta ponía expresamente la necesidad de “equiparar a estos profesionales con otros colectivos de empleadas/os públicos de la Administración de la Junta de Comunidades que ejercen funciones similares”, solo hizo falta compararla con la Orden 225/2022, de 24 de noviembre, de guardias localizadas de los equipos interdisciplinares de menores, para observar cómo no se contempla la compensación horaria, como la compensación económica es menor, como no se tienen en cuenta las gratificaciones extraordinarias en fechas señaladas (24-25-31 de diciembre, 1-6 enero), ni se establecen garantías para mantener el derecho a percibir retribuciones en caso de embarazo y lactancia. Y ya pudimos alzar la voz todo lo que quisimos ante tal escandalazo, que nos dio igual.

En fin, querido Rafa, tu comportamiento fue una vergüenza, personalmente te deseamos lo mejor, pero ¡pírate a tu plaza YA!

 

  • LA DESGANA

– Voy a montar una asociación pa desganás.
– Sin ánimo de lucro? -Sin ánimo de ná.
– Apúntame. -Apúntate tú.

Mira que hay asuntos prioritarios en Bienestar Social. Son más, pero os vamos a relatamos algunos de los que volvimos a mencionar y volvieron a apuntar (como si no los supieran ya). Y es que podrían haber traído a la mesa refuerzo de personal administrativo en todas las Delegaciones. Refuerzo de los equipos en los Centro Base (los que trajeron son insuficientes y hay provincias en las que ni los han reforzado), y las listas de espera están como están… Revisión del nivel equipos interdisciplinares Centro CABE Arcoíris, más que justificado y que mínimo debería ser un 22. Tanto en protección como en medidas judiciales es un nivel 23. Plazas de Educación Social en equipos de protección de menores en las provincias de Toledo Cuenca y Guadalajara, que menos que cumplan con su propia legislación. Equiparación complemento profesionales medicina y psicología de equipos de dependencia, con el que se actualizó recientemente de estos perfiles profesionales en los Centros Base. Plaza de área para el PRAS de Carrión de Calatrava, donde la situación de indignante y ya traspasa los límites de lo vergonzante: abandono absoluto, ya llevamos 11 meses con una profesional de zona atendiendo un área de más de 7000 personas, donde antes atendían 4 profesionales, después de que el Ayuntamiento del PSOE decidiera no renovar el convenio (da para un capítulo aparte). También (injusticia que se recuerda sistemáticamente en cada Mesa), podrían haber traído la equiparación con el consiguiente incremento de complemento del perfil de Trabajo Social en el Complejo Residencial Guadiana para personas con discapacidad de Ciudad Real, etc, etc. Y por supuesto, insistimos en demandar la integración de la escala sociosanitaria en el cuerpo general.

Pues bien, el ánimo fue llamado a zozobra y la desgana irrumpió cuando vimos que lo que traían fue la supresión de una jefatura de servicio N26 A1/A2, para crear una jefatura de servicio N28 A1, con un aumento de 3.747 «aurelios» en el específico, que justifican por una mayor cualificación técnica para la gestión informatizada, pero sin incluir titulación específica. Una propuesta que más que responder a una objetiva reorganización funcional, tiene pinta de una reclasificación ad hoc. ¡Qué pereza!

 

  • LA PERLA

Hola, ladrón de paz
Campo de minas para mi sensibilidad
Playboy, un campeón
Gasta el dinero que tiene y también el que no.
Rosalía

Decía Bertrand Russell que «el deseo de poder es el deseo de ser amado» y que, en el fondo, no se trata realmente de dominar o someter a los demás, sino de ser valorado, apreciado y amado. Esta idea implica que el deseo de poder es, en realidad, una forma de compensar una falta de autoestima. En este sentido, el deseo de poder se convierte en una búsqueda de validación externa, en lugar de una búsqueda de amor y aceptación genuinos. Esto puede llevar a una paradoja, ya que el poder y el control pueden alejar a las personas de los demás, en lugar de acercarlas, puesto que “el poder sobre los seres humanos se demuestra haciéndoles hacer lo que preferirían no hacer, el hombre (o la mujer) que está motivado por el amor al poder es más propenso a infligir dolor que a permitir el placer”.

Pues eso, qué se puede esperar de un Presidente que milita en el PSOE, pero no es ni socialista ni obrero, que lleva 40 años cobrando de los presupuestos generales, pero detesta los servicios públicos, y que tiene como Consejero de Hacienda a un funcionario que podría ser Secretario General de la CEOE o del PP.

 

¡VIVA EUSEBIO PONCELA
Y LA FUNCIÓN PÚBLICA!

 

 

 

S T A S
Sin subvenciones
Gobierne quien gobierne

 

Síguenos en:

 Telegram      Facebook     Twitter