Hay que actuar como si fuera posible transformar radicalmente el mundo.
Y tienes que hacerlo todo el tiempo.
(Angela Davis)

 

La compañera Anastasia Liedo Turiño, ‘Tasia‘, funcionaria de la JCCM y delegada de la Junta de Personal de Guadalajara por STAS, se licenció en psicología por la Universidad de Salamanca; en esta época estudiantil empezó su activismo participando en la Huelga General de la Enseñanza contra la reforma educativa del entonces ministro José María Maravall, asidua también de las concentraciones feministas y del movimiento de objeción de conciencia (MOC), sin dejar la lucha social, ya viviendo y trabajando en Guadalajara amplía su militancia a la lucha sindical con la llegada de Cospedal (a Soto Del Real) al poder, cuando empezó a aplicar las políticas de recortes. Siendo fundamental en la lucha contra el cese del personal interino.

 

En esa época la agenda de Tasia contaba tres manifestaciones por semana: Servicios sociales (camiseta naranja), Educación (camiseta verde), Sanidad (camiseta blanca), las camisetas negras y moradas constituían todas ellas su «outfit» de esa época.

A todo sumó la lucha por la vivienda desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, lo que desembocó en el proceso judicial en el que actualmente se encuentra junto a otros siete activistas, conocidos como los ocho de CaixaBank”, que se enfrentan a una petición de condena por parte de dicha entidad bancaria de tres años y medio por unos hechos ocurridos en la sucursal de Cabanillas que se remontan al 5 de diciembre de 2017, mientras que la Fiscalía pide 10 meses de prisión.

Tras una dilación indebida de los tiempos de procedimiento, el juicio oral tendrá lugar el 10 y 12 de febrero. Llegados a este punto, los ocho activistas de la PAH se han declarado insumisos judiciales.

 

Tasia, en una reciente entrevista, opinaba que “los abusos que hemos visto por parte de la Justicia nos han creado una nula confianza. Ahí está lo ocurrido con los conocidos como 6 de Zaragoza o las 6 de la Suiza o el asedio que sufre el SAT” y reitera que “es un juicio contra el activismo, no contra nosotros ocho”. El no acudir a los Juzgados supone para ellos una forma de protesta política. “Queremos dar un paso más, una especie de órdago que señale estas causas absurdas únicamente orientadas a meter miedo a la gente para que no protesten ni defiendan sus derechos”.

Muchas más mujeres dignas y valientes como Tasia necesita nuestra sociedad si queremos legar un futuro de Justicia y Paz para las siguientes generaciones.

 

El próximo lunes 10 de febrero tendrá lugar una concentración en el Juzgado (Avda. El Mirador del Balconcillo, 19) a las 9:30 horas. ¡Allí estaremos!

 

¡VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES!
¡Y LA VIVIENDA DIGNA!

 

 S T A S
Sin subvenciones
Gobierne quien gobierne

 

Síguenos en:

 Telegram      Facebook     X