“Las modas se desvanecen, el estilo es eterno”
Yves Saint Laurent

 

Para hablar del honor podemos recurrir a la Academia o a la Moda. Según la RAE, el honor es la cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto al prójimo y de uno mismo. Según cuenta la leyenda, la primera modista que confeccionó un vestido sin tirantes, le dio a la cliente su “Palabra de Honor” de que permanecería en su sitio toda la velada.

María del Carmen Martín Sánchez es la Secretaria General de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Funcionaria de la JCCM con una dilatada experiencia en la gestión administrativa, Mamen cuenta con una inteligencia emocional avanzada que le ha permitido, después de un inicio de mandato bastante desafortunado, aprender que la mejor manera de afrontar la negociación colectiva con los sindicatos de la Función Pública es desde el respeto y la buena fe.

En la Mesa Técnica de personal laboral del día 3 de febrero, una de las mesas más redondas de los últimos años, Mamen nos dejó una frase que lleva a gala en todas las veladas, en las buenas y en las malas: voy a hacer lo posible por la mejora de los servicios y de las condiciones laborales, dentro de las limitaciones que tengo, sin mentir ni engañar.

La nota da gusto leerla y, sí, lo reconocemos, con la viñeta nos hemos deleitado: nos gusta hablar bien del gobierno, cuando hace las cosas bien, y nos encantaría poder hacerlo más a menudo: PALABRA DE HONOR.

 

Nota Informativa Mesa Técnica D. Sostenible (3.02.2025)

Punto 1. Se aprueba el acta de la reunión de Mesa Técnica de fecha 16 de enero de 2025.

Punto 2. Propuestas de modificación de la RPT de la Consejería de Desarrollo Sostenible:

 

  • SERVICIOS CENTRALES. SECRETARÍA GENERAL

Modificación nº1: Personal Ordenanza

Se propone la unificación de los dos códigos existentes de Ordenanza con el mismo tipo de jornada (códigos 5387 y 5392) con código 5387. Se propone, además, modificar el centro de trabajo de una plaza correspondiente al código 5387, motivada por la necesidad de reforzar la plantilla de Ordenanza que actualmente cuenta con tres trabajadores de la Delegación Provincial. El resto de personal ordenanza de la Consejería seguirá en el mismo centro de trabajo donde prestan sus servicios actualmente.

En este punto STAS, a instancia del personal ordenanza de la Consejería, solicitó la creación de un puesto de Peón destinada/o en los almacenes. La Secretaria prometió reunirse con estas personas para que le trasladen sus inquietudes, aunque la creación de nuevos puestos sin la previa dotación presupuestaria lo tiene prohibido.

Se aprueba por unanimidad la modificación propuesta.

 

  • DELEGACIÓN DE ALBACETE.

Modificación nº2: Encargado General de Servicios.      

Se propone la adscripción del puesto con código 1658 a la Secretaría General de esa Delegación, al prestar sus servicios en la misma.

Se aprueba por unanimidad la modificación propuesta.

Modificación nº3. Especialista de Laboratorio

Se propone el cambio de una de las tres plazas con código 5391 de la Viceconsejería de Medio Ambiente a la Dirección General de Economía Circular; así como el centro de trabajo al centro Provincial de Educación Ambiental, que es donde desarrolla sus funciones. En cuanto a las otras dos plazas, se propone la modificación de su centro de trabajo para ajustarlo a la realidad, en la secretaría, donde prestan sus servicios.

Se aprueba por unanimidad la modificación propuesta.

Modificación nº4. Auxiliar de Laboratorio

Se propone un cambio de adscripción de dos plazas con código 5394 adscritas a la Viceconsejería de Medio Ambiente al centro en el que realmente prestan sus funciones; de forma que una plaza pasaría a la Dirección General de Medio Natural y la otra a la Secretaría General.

Se aprueba por unanimidad la modificación propuesta.

Modificación nº5. Auxiliar Administrativo

Se propone la adscripción del puesto 4163 a la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, que es donde presta sus servicios.

Se aprueba por unanimidad la modificación propuesta.

Modificación nº6. Encargados/as Agrarios/as Medioambientales

Resulta necesario ajustar el código 1782 a las funciones que desarrolla en materia de vías pecuarias, por lo que procede su adscripción a la Dirección General de Medio Natural.

En el código 1845 se propone el cambio de centro de trabajo, ya que el trabajador realiza sus funciones en el Servicio de Medio Natural. Además se propone que a este código se le asigne el complemento del que disfruta el código 1782, al realizar ambos las mismas funciones.

Por último, se propone la modificación del centro de trabajo para ajustarlo a la realidad.

Se aprueban por unanimidad las modificaciones propuestas.

Modificación nº7. Personal de limpieza

Se propone, por motivos de organización y eficacia, la adscripción de los códigos 1786 y 5397 a la secretaría General. Además, la plaza con código 5297 debe adscribirse a la Delegación Provincial, que es donde realmente presta sus servicios.

Se aprueban por unanimidad las modificaciones propuestas.

Modificación nº8. Monitor/a Medioambiental

Dos trabajadores adscritos al código 1836 solicitaron hace tiempo la aplicación a sus puestos de trabajo del complemento de peligrosidad, llegando a demandar a la JCCM. En virtud de la sentencia emitida, el juez insta a la Administración a convocar una Mesa Técnica para dar opción a la negociación de los complementos. Las dos plazas se encuentran asignadas al puesto de Monitor/a Medioambiental con código 1836. En su virtud, la Consejería entiende que las labores desarrolladas suponen un manejo de animales salvajes, existiendo, además, una exposición a determinados productos químicos. Por todo ello, se propone aplicar a estas plazas un complemento de 3.191,88 euros. Por último, proponen la adscripción de estas plazas a la D.G de Economía Circular y Agenda 2030.

Se aprueban por unanimidad las modificaciones propuestas.

Modificación nº9. Peón Especialista

Se propone y se aprueba adscribir los puestos 1800 y 1806 a la Secretaría General de la Delegación para adaptarse a la situación real.

 

  • DELEGACIÓN PROVINCIAL CIUDAD REAL

Modificación nº10. Puestos de la Oficinas Comarcales Agrarias

Después de un amplio debate, la parte social solicita retirar este punto para estudiar detenidamente la cuestión del centro de trabajo que se debe asignar a estos puestos, debido a la situación peculiar, pensando en no perjudicar los derechos de las y los trabajadores. La Consejería acepta retirar este punto, y posponerlo a una próxima reunión.

 

  • DELEGACIÓN PROVINCIAL CUENCA

Modificación nº11. Parque de Fauna “El Hosquillo”

Se propone, por la peligrosidad que conlleva el desempeño de los puestos 5335 y 2056, debido al manejo de fauna de gran tamaño, osos, lobos, etc., el incremento del complemento a estos puestos, de manera que quede equiparado a otros con similares funciones, proponiendo un complemento de 3.719,64 euros.

Modificación nº12. Centro de Recuperación de Fauna Salvaje (Albaladejito)

Los puestos de Peón Especialista con códigos 5402 y 2045 desempeñan sus funciones en el centro de Albaladejito; pero sólo el código 5402 está adscrito a este centro, pues el 2045 sigue adscrito a la Delegación, aunque realmente desarrolla sus servicios en Albaladejito. La propuesta consiste en adscribir este último código a Albaladejito y aplicarle el complemento de peligrosidad (3.719,64 euros) que ya disfruta el código 5402. Además, se propone que se aplique la indemnización establecida en la Disposición Adicional 10ª.

Por otra parte, se propone adscribir una plaza del código 2062 de Encargada/o Agraria/o Medioambiental (El Ardal), ahora vacante, al Centro de recuperación de Fauna Silvestre, dado que los servicios se prestan en este último. Asimismo, se le reconoce el complemento de peligrosidad.

Se aprueban por unanimidad las modificaciones propuestas.

 

  • DELEGACIÓN PROVINCIAL GUADALAJARA

Modificación nº13. Peón Especialista

Se propone la adscripción de la plaza con código 2127, actualmente vacante, a la Secretaría de la Delegación Provincial, al ser muy necesaria para las tareas de mantenimiento de la misma y sus centros dependientes.

Se aprueba por unanimidad la modificación propuesta.

 

  • DELEGACIÓN PROVINCIAL TOLEDO

Modificación nº14. Encargado Agrario Medioambiental

Se propone igualar las condiciones de los puestos de Encargada/o Medioambiental del Centro de Estudio de Rapaces Ibéricas de Sevilleja de la Jara con códigos 2235 y 2236, dado que el trabajo desempeñado es el mismo en ambos casos. Por ello es preciso que los dos cuenten con el complemento de disponibilidad horaria, del que solo disfrutaba uno de ellos, unificando las plazas en un solo código.

Se aprueban por unanimidad las modificaciones propuestas.

 

Punto 3. Preguntas y sugerencias.

Durante el desarrollo de la reunión se planteó por la parte social la necesidad de establecer unos criterios sobre las cuantías del complemento de peligrosidad; todo ello después de un estudio previo para intentar homologar la concesión de este complemento. Por ello acordamos tener más reuniones de la Mesa Técnica de la Consejería para abordar el tema y algún otro que se ha planteado en esta reunión, o que pueda plantearse en el futuro.

Por último, al final de la reunión, desde STAS hemos creído conveniente hacer una valoración de lo abordado y acordado en la misma, así como la labor realizada por la Consejería para llegar a este fin. Les hemos hecho llegar, en primer lugar, nuestra frustración durante los dos últimos años por no haber sido convocados por la administración para solventar muchas de las solicitudes realizadas desde la parte social, para abordar unas modificaciones de RPT necesarias para normalizar la situación surgida como consecuencia de la separación de la Consejería de Agricultura; así como terminar con situaciones laborales injustas para algunas y algunos trabajadores que realizando funciones, no recibían las mismas percepciones económicas.

En segundo lugar, a pesar del retraso acumulado para tratar las modificaciones de RPT planteadas, en esta reunión (nunca es tarde si la dicha es buena) tenemos que valorar el esfuerzo y sensibilidad puestos de manifiesto por la Consejería y en concreto por su Secretaria General, que ha sabido canalizar las demandas reiteradas por la parte social en un clima de cordialidad y comprensión que echamos de menos en otros órganos de la Administración Regional. Esperamos que este clima de diálogo siga presidiendo las mesas negociadoras en esta Consejería y que se amplíe a las mesas que se desarrollan con la D.G de Función Pública.

Siendo las 13,15 horas se da por finalizada la reunión.

En Toledo a 3 de febrero de 2025

 

 S T A S
Sin subvenciones
Gobierne quien gobierne

 

Síguenos en:

 Telegram      Facebook     X