⚖️ NORMATIVA | Finalizando negociación Circulares de Fomento
Durante el año pasado se estuvieron negociando las Circulares de Fomento, tanto la de Retenes como la de Compensación de Horas. Finalizada la negociación, estamos a la espera de disponer de los borradores definitivos para realizar la consulta al personal.
Por acuerdo de toda la parte social, se va a consultar al personal que hace guardias, la aprobación o no de las nuevas Circulares; la votación será el mismo día a la misma hora, si es posible, en un solo Parque por provincia, y donde no sea posible se intentará realizarla en un Parque por Zona o juntando varias Zonas en un solo Parque, pero en todo caso la votación será el mismo día y a la misma hora en toda la región. El recuento será regional, con una papeleta también igual para toda la región. Si el personal aprueba los borradores, se le comunicaría a la Consejería para que solicite a la Consejería de Hacienda la convocatoria de la Comisión Negociadora del VIII Convenio Colectivo y, en caso de alcanzarse también acuerdo en Administraciones Públicas, se procedería a modificar el Convenio Colectivo, entrando en vigor las nuevas circulares tras la publicación de la modificación del Convenio en el Diario Oficial de C-LM.
La negociación no ha terminado como queríamos, no hay que olvidar que esta negociación se ha producido a instancia de la Consejería de Fomento, que llevaba años anunciando su intención de reducir el número de integrantes de los retenes. En la primera reunión, la Consejería de Fomento propuso acordar en primer lugar la Circular de retenes y, en caso de llegar a un acuerdo, solicitaría a la Consejería de Hacienda la modificación de la Circular de Compensación, la que afecta al tema económico. Finalmente se acordó que las dos circulares debían negociarse y aprobarse de forma conjunta, no podíamos aceptar que primero se acordase la que le interesa a la administración sin la certeza de que posteriormente se aprobase o acordase la de compensación.
Cambios cerrados en la Circular de Compensación
-
Desaparece la gratuidad de las horas desde la 91 a la 110.
-
Aumento de la compensación al 200% de cinco días de Navidad, 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.
-
Se reduce el periodo para compensar las horas del año en curso, actualmente hasta el 31 de diciembre del año siguiente, y que pasará a ser en junio o final de agosto (aspectos pendientes por concretar a día de hoy).
Cambios cerrados en la Circular de Retenes
-
La categoría de Vigilante de Carretera, tendrá la función de Coordinación cuando no existan suficientes Operadoras/es o Encargadas/os, desapareciendo el término «exclusivamente». Será en la negociación provincial del cuadrante anual de retenes donde se acuerde cuantas semanas harían de Coordinación y cuantas de Trabajo Manual.
-
Reducción de 3 a 2 el número de trabajadoras/es manuales. El número de integrantes totales se reduce de 5 a 4.
-
No habrá retenes de 3 miembros salvo imprevistos, como la imposibilidad de presentarse un miembro del retén tras la llamada a una incidencia, en cuyo caso la función de Conducción y de Coordinación las podría hacer una misma persona.
-
Se mantiene la figura del Coordinador/a General.
-
Los cuadrantes de retenes se negociarán de forma anual, para todo el año y se incluirán en el Calendario Laboral que se negocia y firma para cada año.
-
Posibilidad de asignación de una guardia imprevista. En caso de que un miembro del retén no pueda hacer su guardia, por baja o ausencia justificada (por ejemplo, hospitalización de familiar) será sustituido por otra persona que no tuviera asignada guardia. Primero se elegirá entre personas voluntarias, con un reparto equitativo, y en caso de no haber personas voluntarias, se asignará de forma forzosa en base a criterios objetivos acordados previamente en cada provincia entre la Delegación Provincial y el Comité de Empresa.
-
Posibilidad de hacer guardias en Parque o Zona distinta a la del destino, siempre de forma voluntaria y abonando los gastos de desplazamiento en caso de mayor distancia que el Parque de destino.
-
Compensación de una hora adicional por comida o cena. Se pare, o no, a comer, se coma en un local de hostelería o bien su propia comida, si la incidencia coincide en determinadas horas, se apuntará una hora más de compensación. Los días laborables a mediodía tendrá la incidencia que coincidir entre las 14:30 y las 16 horas, si es fin de semana o festivo, la incidencia deberá iniciarse antes de las 14:30 y terminar pasadas las 16 horas. Para la cena, tanto en laborales como en festivos y fines de semana, la incidencia deberá empezar antes de las 21 horas y terminar pasadas las 22 horas. Esta hora adicional también se compensará en descanso.
-
Si la persona con la función de Coordinación General se incorpora a la incidencia, se apuntará las horas de la incidencia; si atiende la incidencia por teléfono se apuntará el 25% del tiempo que dure la incidencia.
-
En caso de anulación de una incidencia antes de llegar al Parque, si han transcurrido entre 5 y 30 minutos entre la llamada y la anulación, se compensará con una hora, si han transcurrido más de 30 minutos se compensará con dos horas.
-
Descanso mínimo. Tras una incidencia por la noche, si el día siguiente es laborable, se garantiza un descanso mínimo de 6 horas entre las 00:00 horas y la hora de incorporarse al centro de trabajo para realizar la jornada habitual. El tema del descanso mínimo es importante reflejarlo por fin en la Circular; pedíamos 6 horas seguidas mínimas de descanso desde el final de la incidencia, pero esta opción sólo la aceptaba la Administración si fuese con nuestras horas. Además, en la última reunión, se plantearon cuestiones individuales que impidieron mejorar esta cuestión.
-
Vialidad invernal. El retén sólo formará parte del operativo de vialidad invernal si así lo decide el Servicio en función de las circunstancias de la nevada.
-
Tiempo de compensación por desplazamientos y preparación. 60 minutos por desplazamiento, contando ida y vuelta, más 30 minutos en concepto de preparación del personal (cambio de ropa, aseo) y de los equipos. Se sumará al tiempo desde la salida y llegada al centro de operaciones. En operativos de vialidad invernal también se suma el tiempo necesario para preparación de los equipos.
-
Las trabajadoras que durante el periodo de embarazo, maternidad y lactancia hayan quedado exentas por el Servicio de Prevención de la realización de guardias, percibirán la compensación económica que les hubiera correspondido.
-
Las Delegaciones Provinciales continuarán proporcionando a los Comités de Empresa los datos de las incidencias.
En resumen, estos son los cambios más importantes de ambas Circulares; ha sido una negociación complicada porque el principal y casi único objetivo de la Consejería era la reducción a 4 integrantes, un objetivo del que no se han movido en ningún momento, y si finalmente han aceptado algunos avances como eliminar la gratuidad de 20 horas o incluir la regulación de la comida, ha sido con la intención de que aceptemos a cambio su verdadero objetivo. En cuanto dispongamos de los borradores definitivos los pondremos en conocimiento del personal para su estudio y posterior consulta.