Movilización Hospitalito del Rey (Toledo)
STAS anuncia movilizaciones por la «privatización» del Hospitalito
El sindicato retomó ayer la campaña de recogida de firmas para recabar apoyo y exigir al Gobierno regional que «cumpla su palabra» y dote de más plazas públicas a la residencia de mayores
VICTOR BALLESTEROS
i. g. villota / toledo
  Fue en 2005 cuando la residencia de mayores ‘Hospitalito del Rey’  inició unas obras de mejora que obligaron a cerrar la instalación y  trasladar «temporalmente» a sus trabajadores -funcionarios y laborales- a  otros centros similares de la ciudad, tras una larga negociación entre  la Junta de Comunidades y el Comité de Empresa que acabó en acuerdo.  Cinco años después, las obras han concluido y el Hospitalito, situado en  pleno Casco Histórico, está prácticamente listo para volver a dar  servicio. Sin embargo, los más de 60 empleados que fueron ‘recolocados’  temen no volver a sus puestos de trabajo.
Por eso, el Sindicato de  Trabajadores de Administración y Servicios de Castilla-La Mancha (STAS) y  la Intersindical retomaron la mañana de ayer una campaña de recogida de  firmas para evitar la privatización de la residencia, como ya hicieran  hace cinco años.
Además, anunciaron movilizaciones en Toledo en el  caso de que el Gobierno regional no revierta la «campaña privatizadora»  de servicios sociales «que ha iniciado». 
De igual forma, exigieron a  la Junta «que cumpla su palabra» de que no sólo iba a volver a trabajar  el personal del centro sanitario tras su remodelación, sino que,  además, se iban a dotar de más plazas públicas procedentes de bolsa de  trabajo.
Uno de los responsables del Secretariado Regional del  Sindicato, Gustavo Fabra Sánchez-Garnica, manifestó que esta recogida de  firmas pretende conseguir el apoyo «tanto de los funcionarios públicos  como de la sociedad en general para evitar la privatización»,  calificando la situación como «muy grave».
Fabra explicó que el  Comité de Bienestar Social les ha remitido un escrito donde anuncian que  la gestión del Hospitalito «va a ser mixta». O lo que es lo mismo, que  se mantiene un grupo reducido de funcionarios y los servicios van a  quedar externalizados a una empresa privada, «devaluando el empleo  público».
VILLARRUBIA Y LAMATA. Además, Fabra anunció que los  sindicatos exigirán la dimisión, en primer lugar, del entonces delegado  de Bienestar Social, Tomás Villarrubia, «ya que se comprometió en 2005 a  que esas plazas se iban a cubrir con personal público. 
En segundo  lugar, pedirán la dimisión de Fernando Lamata «como máximo responsable  actual de esta políticas de privatizaciones» de la Junta. Unas políticas  que «desmantelan el estado de bienestar social, que se basan en una  herramienta básica que son los servicios públicos», asegura.
Recogida  de firmas. La campaña de recogida de firmas tuvo un «importante»  impulso en 2005, cuando los trabajadores afectados negociaban con la  Consejería. Ahora vuelve a tener un papel «fundamental». Por eso, Fabra  señaló que los sindicatos van a poner en marcha una «campaña itinerante  en distintos puntos de la ciudad con la intención de recoger el apoyo y  la solidaridad de todos los empleados públicos, ya sea persona laboral o  funcionarios de la Junta porque esto nos afecta a todos». 
Además,  incidió en que, si la situación no cambia, el día de la inauguración  estarán «presentes» en la puerta del Hospitalito del Rey denunciando que  esa reapertura es «privatizadora, atentando contra la calidad de los  servicios públicos y el empleo».     

