🔴 LA GRAN PRIVATIZACIÓN (V) | Cortes de Castilla-La Mancha: Debates de barra
LAS GASTRO CORTES APRUEBAN LA LEY DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
“En el Parlamento todo se vota,
menos las rondas”
Sátira popular.
Dice el refrán que “en España se gobierna mejor en los bares que en los Parlamentos”. La frase, cargada de ironía y de guasa, encierra un doble sentido: contrasta la política de mantel y reservado (que ya sabemos dónde deriva), con la sabiduría popular que brota en una conversación cotidiana. Y deja claro algo innegable: la desconexión creciente entre quienes gobiernan y la realidad de la calle. Si la clase política escuchara más en los bares y menos en los pasillos del poder, tal vez entenderían mejor qué nos preocupa de verdad a la gente: el precio del alquiler, la factura de la luz, la necesidad de unos servicios públicos de calidad, que te pongan una tapa con la caña…
Las Gastro Cortes
Las Cortes de Castilla-La Mancha son el parlamento autonómico encargado de ejercer el poder legislativo en la región, controlar al Gobierno regional y aprobar sus presupuestos. Están compuestas por 33 diputados y diputadas elegidas por sufragio universal, que cobran entre 74.000 y 80.000 euros brutos al año. Está presidida por Pablo Bellido Acebedo, que percibe 80.521,66 euros por sus funciones, así como 17.548,60 en concepto de indemnización.
El debate no está en si deben cobrar un salario o no, pues claro que sí, lo que se cuestiona es la necesidad de pagar semejantes sueldazos, por tan poca calidad (como luego veremos), que en el fondo buscan aniquilar cualquier tipo de libertad política de los diputados y diputadas, promoviendo la obediencia ciega con el aparato del partido, con tal de mantener el carguito y el nivel de vida, que de otra manera no podría llevar ¿En qué otro sitio se pagan unos huevos con chorizo, fritos en el mismo aceite, a precio de fritura de cigalas con caramelo de soja?
El Museo del jamón
Para justificar el desfase, se dotan de una enorme solemnidad y despliegan una intensa propaganda. Las Cortes de Castilla-La Mancha promocionan el programa «Cortes Abiertas», ofreciendo la posibilidad de que la ciudadanía se acerque al Parlamento Autonómico. “Un itinerario divulgativo que arranca en el recibidor del antiguo convento y atraviesa las principales estancias del parlamento, como el Salón de Plenos instalado en la antigua iglesia, las salas de comisiones y de la Mesa y la coqueta biblioteca que imita la del Escorial, hasta desembocar en la terraza del edificio de grupos, con una fantástica panorámica sobre el Río Tajo”. Más que a un Parlamento, parece la visita a un Museo. Solo falta que pasen por la cafetería y que el Consejero de Sanidad les mande un jamón de pata negra, para que la experiencia política sea completa.
En tu fiesta me planté
Cuando realmente merece la pena visitar las Cortes es cuando el parlamento está vivo, cuando el debate está abierto, cuando hay partido. En directo, sin cortes de vídeo, tomando notas, mirando a los ojos, a distancia corta. Eso ya les gusta menos, las puertas no están tan abiertas y la bienvenida no es tan efusiva. Ejemplo práctico:
El jueves 12 de julio se debatía la Ley de Simplificación Administrativa, no podíamos perdérnoslo y una delegación de STAS obtuvo acreditaciones para asistir al Pleno. Con el gabinete tuvimos que negociar, pero fueron muy amables. La sorpresa vino cuando al entrar a la tribuna, ordenadamente y en silencio, el Grupo Parlamentario del PSOE nos dio la bienvenida girándose en bloque con cara de pocos amigos; casi nos da una carcajada. El gesto nos cambió cuando detectamos una mirada de odio en un diputadito socialista. No se lo permitimos, nos pusimos en jarras y mantuvimos la mirada con firmeza hasta que el mochuelito agachó la cabecita. La segunda sorpresa fue ver aparecer una delegación de la Vicepresidencia Primera formada por diez personas y encabezada por el Viceconsejero de Planificación estratégica, José Antonio Carrillo Morente, y por la DG de Coordinación, Diana Asín Olano, firmante del anteproyecto de ley. Hay que tener mucho cuajo para ir a las Cortes a recibir halagos baratos de Guijarro, después del demoledor Dictamen del Consejo Consultivo, pero había que contrarrestar nuestra anunciada presencia y ahí estaban, sin un papel en la mano, pasando la mañana.
Tenemos que reconocer que nos dieron ganas de montar un pollo muy gordo y que pedimos, a nuestros agentes secretos en las Cortes, la tarifa de las multas por llamarles “HIPÓCRITAS” y “PRIVATIZADORES”. Pero nos hacemos mayores y al final decidimos portarnos bien, ponernos la mordaza y tomar notas para contaros lo que vimos, escuchamos y sentimos. La única licencia que nos permitimos fue al final del debate; aprovechando que nos íbamos y que la bancada socialista aplaudía con entusiasmo (la privatización de los servicios públicos), llamamos POETA, con tono de barítono, a Martínez-Guijarro. Solo por la miradita guasona que nos echó el Viceconsejero Carrillo, mereció la pena asistir al Pleno.
El karaoke
Igual que a un herrero se le pide saber soldar y a un contable saber sumar, a un parlamentario se le debe exigir saber hablar, para explicar sus políticas con un mínimo de claridad. Teniendo en cuenta que es un representante de la ciudadanía y que la tribuna es un altavoz que suena muy alto, aunque lo escuche poca gente. Bueno, pues en las tres horas que estuvimos, con dos debates distintos, en los que intervinieron siete hombres y una mujer, el nivel que pudimos comprobar fue verdaderamente lamentable. La única que fue capaz de subir sin papeles y articular un discurso coherente, claro y contundente, sobre un tema fijado en el orden del día, fue la Consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que le metió un repaso tremendo a Vox y al PP, con respecto a los menores migrantes. Que no se entere Page, que la cesa el día siguiente, pero nos encantó. No os creáis, nos tiene contentos la Consejera, pero si fue la mejor, se dice y puntos.
Le banquet
El pasado mes de octubre, Emiliano García-Page anunciaba en las Cortes el inicio de la tramitación de la Ley de simplificación administrativa. Y lo hizo como una declaración de guerra a la Función Pública: “va a ser la norma más clara y contundente en recorte de burocracia de toda España; aquí se va a hacer la mayor poda burocrática de toda España”. Paco Núñez, esa mente privilegiada, respondió que perfecto, pero que se diera prisita; “que lleva usted tres anuncios de que va a podar la Administración, pero al final, las tijeras se ve que no se las coge usted, y se las deja en el despacho”. Cuando se publicó el anteproyecto quedaron claras sus intenciones: se querían dar un banquete con sus empresas amigas, a costa de la potestad pública.
La cosa estaba realmente jodida, la verdad, y pese a tener todo en contra, los sindicatos de la Función Pública decidimos unirnos para dar la batalla. Nueve meses, ocho movilizaciones y un dictamen después, en esa misma tribuna, de esas mismas Cortes, nadie de esos mismos grupos parlamentarios se atrevió a hablar de podas, ni de tijeras.
¿Para qué sirven los sindicatos? Para que nos traten con respeto en el Parlamento.
El menú del día
Una vez chafada la comilona, y puestos a elegir platos del menú del día, Martínez Guijarro optó por la ensalada de la Casa: “la Ley de simplificación es la más concreta y garantista de España”. Más atrevido fue el portavoz del PSOE, Ángel Tomás Godoy, al pedir ensaladilla rusa: “creemos en los servicios públicos y respetamos a los sindicatos”. Añadiendo que “la ley es extremadamente garantista y cuidadosa con la potestad pública”. El problema cuando no crees en lo que dices, es que entras en contradicciones y, claro, se te corta la mahonesa. Pocos minutos después, el diputado Godoy acabó justificando la aprobación de ley porque también lo están haciendo en Galicia, en Andalucía o en la Comunidad Valenciana: Rueda, Moreno Bonilla y Mazón, como modelos de gestión de los servicios públicos para el PSCM-PSOE. Todo quedó aclarado en el postre, cuando dijo que “la ley no es ideológica. No es ni de izquierdas, ni de derechas”. Espera, espera, que esa nos la sabemos: si dice “ni de izquierdas, ni de derechas”, ¡ES DE DERECHAS!
Por eso la votaron a favor los herederos de Cospedal.
¡VIVA LA ESQUINITA!
¡Y LA FUNCIÓN PÚBLICA!
🔴 ALERTA ROJA | La Gran Privatización (I) 👉 Pincha
🔴 LA GRAN PRIVATIZACIÓN (II) | ¿Por qué lo llaman simplificar cuando quieren decir privatizar? 👉 Pincha
🔴 LA GRAN PRIVATIZACIÓN (III) | Su Excelencia García-Page 👉 Pincha
🔴 LA GRAN PRIVATIZACIÓN (IV) | Donald Page, la motosierra de la burocracia 👉 Pincha
📰 MANIFIESTO | Advertencia contra la Ley de Simplificación Administrativa 👉 Pincha
![]() Íbamos a ir de negro, pero somos el sindicato de Pancho Villa |